En 2025, la industria de generación eléctrica en México se encuentra en un punto de inflexión, enfrentando desafíos estructurales y oportunidades estratégicas que definirán su evolución en los próximos años.
Capacidad instalada y demanda creciente
Según el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2024-2038, México cuenta con una capacidad instalada de 89,000 MW, con una generación anual estimada de 362,348 GWh . Sin embargo, el crecimiento industrial y fenómenos como el nearshoring han incrementado la demanda eléctrica, superando en ocasiones la capacidad de generación y provocando apagones en diversas regiones del país. IMCO
Retos estructurales del sistema eléctrico
La infraestructura de transmisión y distribución presenta limitaciones significativas, dificultando la integración eficiente de nuevas fuentes de generación y aumentando las pérdidas técnicas. Además, la dependencia de importaciones de gas natural, que supera el 60%, representa un riesgo para la seguridad energética nacional. MexicoIndustry
Transición energética y participación privada
El gobierno mexicano ha establecido metas ambiciosas para diversificar la matriz energética, buscando que el 35% de la electricidad provenga de fuentes limpias para 2024. La reciente reforma energética permite la participación privada en proyectos de generación de hasta 700 kW sin necesidad de permisos, y hasta 20 MW para autoconsumo, fomentando inversiones en energías renovables y cogeneración. México Evalúa
Oportunidades para el sector
Se proyecta una inversión de 624,618 millones de pesos para adicionar 29,000 MW de capacidad al sistema eléctrico nacional entre 2025 y 2030, con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aportando el 54% y el sector privado el 46% restante . Esta expansión abre oportunidades para la implementación de tecnologías más eficientes y sostenibles, como el gas natural comprimido (GNC), que puede ofrecer una solución de transición hacia una matriz energética más limpia y confiable. proyectosmexico.gob.mx
El papel de INFRA en la transformación energética
INFRA se posiciona como un aliado estratégico en este proceso de transformación, ofreciendo soluciones energéticas basadas en GNC que contribuyen a la eficiencia operativa y a la reducción de emisiones en la generación eléctrica. Con una infraestructura robusta y un compromiso con la innovación, INFRA apoya a las empresas en su transición hacia un futuro energético más sostenible y competitivo.