Conversión de flotilla a GNV: Inversión inteligente

¿Listo para evaluar tu caso? Agenda tu diagnóstico gratuito y descubre cuánto puede ahorrar tu flotilla el próximo año.
Los precios de la gasolina siguen una ruta ascendente marcada por la volatilidad internacional. El Gas Natural Vehicular (GNV), en cambio, mantiene un costo 30 – 40 % menor por unidad energética y genera hasta 25 % menos CO₂ y 90 % menos partículas. Para muchas empresas, el punto de inflexión es claro: el ahorro anual supera con creces la inversión de conversión y se consolida como ventaja competitiva en plazos de 18 – 24 meses.
Componentes esenciales del kit de conversión

Estos elementos se instalan sin modificar la estructura del chasis y cumplen la NOM‑011‑ASEA‑2019.

¿Cuánto cuesta convertir?

Tipo de vehículo: Inversión promedio (USD*)
Automóvil / Van ligera: 3 000 – 4 000
Camioneta 3.5 t: 4 500 – 5 500
Torton: 6 000 – 7 500
Tractocamión: 8 000 – 10 000

*Rangos de mercado mexicano a 2025. Incluyen partes, mano de obra certificada y prueba de hermeticidad.
Ahorro típico: 6 000 – 10 000 USD por tractocamión/año (120 000 km).
ROI: 18 – 24 meses; menor en flotas de alto kilometraje o con incentivos fiscales verdes.

Infraestructura necesaria: visión práctica

No siempre es imprescindible montar una estación interna. La red pública de GNV crece >50 % anual y cubre los corredores logísticos principales. Para flotas mayores a 30 unidades que regresan a base todas las noches, un dispensador fast‑fill (100–300 Nm³/h) puede instalarse en patio en menos de seis semanas. INFRA gestiona permisos y provee compresores, secadores y almacenamiento intermedio, todo bajo la normatividad aplicable en México.

Operación y seguridad en el día a día

  • Autonomía: 350 – 450 km urbano; >600 km con doble tanque.
  • Tiempo de carga: 6 – 10 min con dispensador de alto caudal.
  • Seguridad pasiva: el GNV es más ligero que el aire; en fuga se dispersa hacia arriba, minimizando riesgo de incendio.
  • Mantenimiento: intervalos de aceite +20 %, menos hollín y menor ruido del motor (‑5 dB).

Beneficios competitivos adicionales

  • Acceso a zonas de bajas emisiones y peajes verdes.
  • Mejora de reputación de responsabilidad ambiental ante clientes corporativos.
  • Planeación financiera más estable gracias a la menor volatilidad del precio del gas.

La conversión a GNV es una decisión de negocio, no solo de ingeniería. Con el acompañamiento de Gas Natural INFRA, el proceso es ágil, seguro y rentable a mediano y largo plazo.

¿Listo para evaluar tu caso? Agenda tu diagnóstico gratuito y descubre cuánto puede ahorrar tu flotilla el próximo año.

Compartir

Más entradas

Gas Natural Comprimido

Por una agricultura verde: Menos emisiones con Gas Natural

La horticultura mexicana enfrenta el reto de producir de forma más sostenible. La reducción de emisiones es clave, y el uso de energías limpias como el gas natural permite avanzar hacia una agricultura más eficiente, competitiva y con menor huella ambiental, respondiendo a las nuevas exigencias del mercado global.

Gas Natural Comprimido

La industria hortícola en México: motor del campo y de las exportaciones

La horticultura mexicana es un motor económico y social que impulsa exportaciones, empleo rural e innovación agrícola. Con más de 2 millones de hectáreas cultivadas, posiciona al país como líder mundial en producción de hortalizas. Un sector que crece con resiliencia, sostenibilidad y orgullo nacional.